En Verniprens disponemos de una amplia gama de piedras reconstituidas (también llamadas piedra artificial o piedras reconstruidas).
En la fabricación de este tipo de producto se emplean los mejores y más apropiados productos del mercado para su elaboración y cumplir con las normativas exigidas en la fabricación de la piedra reconstruida, disponiendo de la certificación y ficha técnica de todas nuestras referencias.
No nos engañemos. En muchas ocasiones, el cliente va a comparar nuestros productos con la piedra natural, y tenemos que saber las diferencias y también las “bondades” que la piedra artificial (reconstituida, reconstruida, etc…) ofrece con respecto a la piedra natural…. porque “lo natural” siempre es mejor…. o …. tal vez no, como en este caso.
PROPIEDADES SUPERIORES DE NUESTROS PRODUCTOS PREFABRICADOS FRENTE A LAS PIEDRAS NATURALES
1. Calidad e Innovación en la Fabricación:
2. Diseño y Estética Avanzados:
3. Economía y Accesibilidad:
4. Ventajas de la Piedra Reconstituida:
Instalación Simplificada y Económica:
– Piedra reconstituida: Instalación de aproximadamente 10-15 m² por persona en 8 horas.
– Piedra natural: Solo 2-3 m² en el mismo periodo.
– Mano de Obra: No requiere especialistas en mampostería, reduciendo costos y tiempos.
Costos de Transporte: Significativamente menores en comparación con la piedra natural.
Mantenimiento Reducido: Sin la necesidad de tratamientos impermeabilizantes frecuentes.
Menor Absorción de Humedad: Previniendo la transmisión de humedad al interior de los edificios.
Conclusión:
Los revestimientos de VerniPrens superan a la piedra natural no solo en estética y diseño, sino también en propiedades prácticas como el aislamiento térmico y acústico, la facilidad y economía de instalación, y la sostenibilidad. Esto los convierte en la elección ideal para proyectos modernos y eficientes, ofreciendo una solución completa que combina belleza, funcionalidad y rendimiento.
Recientemente, un instalador me preguntaba acerca del comportamiento de los revestimientos de VerniPrens en el exterior, ya que él solo los había colocado en el interior.
Su temor era que le pudiera salir moho por la humedad. Desde mi experiencia, la realidad es que si colocas un revestimiento (o un pavimento) que tenga mas de un o% de absorción (cualquiera que no sea porcelánico), en un lugar donde no le dé el sol prácticamente en ningún momento del día y con la humedad de la lluvia, del rocío, etc…, esa humedad penetrará y puede terminar generando moho. Pero insisto…, en cualquier material… barro, hormigón, cerámica, etc…
Si se va a colocar un revestimiento (o pavimento) en esas circunstancias, mi recomendación es, una vez terminada la colocación, aplicar un líquido impermeabilizante (como puede ser Hidrofukim, Hidrowall o Idrocem 610) que penetra sin dejar película en el material e impide que la humedad pueda generar ese moho negro tan antiestético.
Un aspecto muy importante a conocer es la paletización. ¿que significa esto?
Nuestros revestimientos se paletizan de dos formas:
Los revestimientos / aplacados, al ir paletizados en “jaulas” en el proceso de producción, no se pueden despaletizar y para poder vender m2 o unidades sueltas tenemos que recurrir a los “PACKS” de estos productos, los cuales están referenciados en la tarifa a un precio superior (por toda la manipulación y costes de palets de madera y plastificado que requiere este proceso)
Robot paletizando la baldosa Loja
Robot paletizando la baldosa Loja
En el caso de las cajas de 1/2 m2, actualmente son de polipropileno reciclable y reciclado para cuidar el entorno, con lo que aguantan mucho mejor la intemperie, y estos productos si se pueden despaletizar.
Veamos los modelos de una y otra paletización.